PLAN EN CASA SEMANA DEL 8 DE JUNIO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS AL TRABAJO REALIZADO EN      II BIMESTRE

PLAN DE TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA
ASIGNATURA: Ética y Valores


PERIODO: III Bimestre 2020
Profesora: Kelly Yojana Pulido Patiño
Fecha: 8 de junio
Grado: Quinto

Competencias a trabajar:

ü Reconoce y previene  situaciones de riesgo o peligro hacia su integridad física. 
ü Identifica la problemática del abuso sexual infantil y practica acciones de prevención y autocuidado hacia esta.

Temáticas: Prevención de riesgos y prevención del abuso sexual infantil.

Pregunta generadora: ¿Qué aprendizajes de autocuidado debo apropiar para prevenir riesgos de accidentes y/o riesgo de abuso sexual?

Objetivos:

ü  Construir aprendizajes en torno a la prevención de accidentes en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
ü  Identificar situaciones de riesgo de abuso sexual infantil presentes en nuestro contexto.
ü Brindar herramientas a  los y las estudiantes de qué hacer en caso de sentirse en una situación incómoda o de posible riesgo de abuso.

Contextualización:

En este tercer bimestre se hará cierre  los núcleos temáticos tratados en el segundo periodo: MI CUERPO, HÁBITOS DE HIGIENE, AUTORECONOCIMIENTO, AUTOCUIDADO, AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA.

Teniendo en cuenta que la emergencia del COVID19 y la cuarentena necesita de la convivencia de los niños y las niñas en su hogar, y estos en algunos casos permanecen solos,  ya que sus padres o acudientes trabajan, es imperante, brindar herramientas a nuestros estudiantes desde la construcción de conocimientos acerca de la prevención, para que ellos puedan ponerlos en práctica en su aislamiento contribuyendo a su propia seguridad.

El autocuidado, y el cuidado de mi cuerpo e integridad personal abarcan varias dimensiones, por tanto, este mes se trabajará desde dos aspectos, la prevención de riesgos o accidentes, y la prevención del abuso sexual infantil. Para esto, se brindarán bases a los estudiantes, para que ellos aprendan a identificar situaciones de riesgo, sepan cómo prevenirlas o cómo reaccionar en caso de que se presenten. Todo esto se desarrollará desde el siguiente taller que llevará a los estudiantes a reflexionar y cuestionarse sobre cómo generar prácticas de autocuidado desde su propio hogar.


Criterios de evaluación: Trabajo  completamente desarrollado, buena presentación y estética, dibujos grandes y coloreados, buena ortografía y escritura. Buen desarrollo reflexivo y argumentativo de parte del estudiante en cada punto.


Bibliografía:

ü  Abuso sexual de menores. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. 25 MARZO 2020

                      Tomado de-: https://medlineplus.gov/spanish/childsexualabuse.html

Nota: No es necesario que copies esta información en tu cuaderno. Ten en cuenta que debes realizar las 3 actividades en orden propuestas para esta semana y enviar las evidencias fotográficas. No olvides a la hora de enviar poner nombre completo, curso, asignatura y trabajo semana 8 de junio. Muchas gracias...

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD N°3 PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL semana 8 de Junio

ACTIVIDAD N°2: CONTRIBUYO A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MI HOGAR semana 8 de junio

ACTIVIDAD N° 1: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MI HOGAR semana 8 de junio