PLAN DE TRABAJO EN CASA ÉTICA Y VALORES SEMANA 18 DE AGOSTO

 PLAN DE TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA

ASIGNATURA: Ética y Valores


PERIODO: III Bimestre 2020
Profesora: Kelly Yojana Pulido Patiño
Fecha: 18 de Agosto
Grado: Quinto

Competencias a trabajar:

  •      Reconoce su capacidad  de trasformar su propia  realidad y contexto.

Temáticas: HISTORIA DE VIDA Y PROYECTO DE VIDA.

Pregunta generadora:¿Qué cambios puedo promover en mi vida para lograr trasformar mi realidad?                                     

Objetivos:

Contribuir en la formación  personal de las y los estudiantes cómo sujetos en la capacidad de incidir en su contexto.
Crear un blog pedagógico, donde los padres, acudientes, las y  los estudiantes, construyan aprendizajes significativos sobre el proyecto de vida.

Empoderar a los niños y las niñas en la importancia de reconocer y potenciar sus cualidades, habilidades y talentos.

Contextualización:

El conocimiento de sí mismo, de nuestra historia, de nuestro  contexto, las posibilidades y las “limitaciones” que nos son propias, permiten la construcción de la autonomía del ser, en la medida que tiene la oportunidad de decidir sobre su propia vida, presente y futuro, desencadenando en una empoderación como sujeto activo capaz de transformar su realidad: “…la historia jamás queda excluida, y de que así como las acciones de hombres y mujeres se ven limitadas por las restricciones especificas en que se encuentren, son también hombres y mujeres quienes generan dichas restricciones, igual que las posibilidades que pueden abrirse al desafiarlas.”1

El autorreconocimiento de los aspectos positivos y negativos de nuestra forma de ser, genera una aceptación y evaluación de sí mismos, fortaleciendo nuestro autoconcepto, valoración y autoestima, permitiendo construir confianza y seguridad en nosotros mismos, afrontando problemas y nuevas situaciones y superando nuestros temores, factores necesarios para nuestra autorrealización. Según Martínez: “La autoestima supone, desde el conocimiento de las capacidades y flaquezas que se poseen, una aceptación positiva, realista y equilibrada, de uno mismo como requisito para vencer los escollos, enriquecerse personalmente y respetar y experimentar sentimientos favorables hacia los demás”.2


La construcción de nuestro proyecto de vida parte del reconocimiento de lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser.Es necesario, entender que es un proceso que se construye y se debe cultivar incluso de nuestra infancia. Partiendo de valores que se deben fortalecer como perseverancia, autonomía, responsabilidad , laboriosidad, trabajo en equipo entre otros. Como base para esta realización se debe fortalecer a nivel personal, por ejemplo: desde de la disciplina, la creación de buenos hábitos y el esfuerzo por alcanzar nuevas metas. También es fundamental el apoyo familiar, para potenciar cualidades, talentos y el aprovechamiento de oportunidades.

Criterios de evaluación: Trabajo  completamente desarrollado, buena presentación y estética, dibujos grandes y coloreados, buena ortografía y escritura. Buen desarrollo reflexivo y argumentativo de parte del estudiante en cada punto.


Bibliografía:

1Giroux. Henry. Introducción al texto La naturaleza política de la educación, cultura, poder y liberación de Paulo Freire Barcelona. 1990 ED. Paidós.

Martínez. Otero Valentín

Competencia social en la escuela, Área de enseñanza de psicología , C.E.S. “Don Bosco” Madrid 2005


Nota: No es necesario que copies esta información en tu cuaderno. Ten en cuenta que debes realizar las 3 actividades en orden propuestas para esta semana y enviar las evidencias fotográficas. No olvides a la hora de enviar poner nombre completo, curso, asignatura y trabajo semana 18 DE AGOSTO. Muchas gracias...

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD N°3 PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL semana 8 de Junio

ACTIVIDAD N°2: CONTRIBUYO A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MI HOGAR semana 8 de junio

ACTIVIDAD N° 1: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MI HOGAR semana 8 de junio